La comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados más justos”. La campaña busca sensibilizar de manera colectiva e individual para fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
El Día Mundial contra el Cáncer nació el 4 de febrero de 2000 en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio en París. La Carta de París tiene como objetivo promover la investigación, prevenir el cáncer, mejorar los servicios para los pacientes, crear conciencia y movilizar a la comunidad mundial para avanzar en la lucha contra el cáncer.
Desde entonces, las distintas campañas generan acción directa para educar y concientizar a la sociedad. Este 2022, el lema “Por unos cuidados más justos” impulsada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), persigue la problematización y su entendimiento, afirmando que la inequidad en la atención oncológica cuesta vidas, que quienes buscan tratamiento oncológico encuentran barreras a cada paso, que los ingresos, la educación, la localización y la discriminación basada en la etnia, el género, la orientación sexual, la edad, discapacidad y estilo de vida son solo algunos de los factores que pueden afectar negativamente a la atención sanitaria.